OPOSICIÓN RAZONABLE Y LA VIOLENCIA ENCUBIERTA
Hace pocos días escuchamos en una de las alocuciones del, hasta el 10 de diciembre, presidente de la Nación cómo expresó su deseo de ser el líder de la oposición además de anunciar su predisposición a realizar una oposición constructiva.
No es ocioso resaltar una vez más el método macrista de estos años donde la mentira es la base de su discurso siempre vendiéndose como demócratas que actúan en favor del pueblo cuando no han sido más que los operadores de los poderes reales extranjerizantes sumiendo a la patria en un estado de pobreza, quebranto y de estatus colonial.
En este camino, ya desde después de las PASO y con su gira de despedida, la banda de Don Gato fue acomodando su discurso opositor preparando sus acciones futuras.
Del discurso, entonces, solo es creíble su ambición por ser el líder de la oposición pero nunca lo de oposición responsable, para lo que ya la banda hasta hoy gobernante está trabajando.
YPF Y EL DESARROLLO NACIONAL
Que YPF es uno de los motores fundamentales para lograr el desarrollo nacional y la empresa insignia de un futuro productivo que incluya a todos los rincones de la patria y a todos y todas los habitantes de nuestra Nación, es un concepto que no solo no entra en el diccionario cambiemista sino que es algo tan extraño para el conjunto hasta hoy gobernante que les es imposible de comprender.
Cuando YPF se privatizó durante el menemismo (no sería ocioso remarcar el rol entreguista de este gobierno justamente el día de la soberanía) se dispusieron las ventas de activos de la empresa más importante de la Argentina (al menos hasta ese momento) que se consideraban como no deseables, según las propias expresiones del elenco privatizador en cabeza de Estensoro.
Estos activos de YPF formaban parte del patrimonio nacional construidos en base al concepto de crecimiento y asociado a actividades anexas a las puramente específicas de la empresa, pero que hacían al progreso que traía YPF cuando llegaba en su tarea petrolera a los diferentes lugares del país. Es muy gráfico el término “no deseados” porque refleja lo que realmente se quería destruir, que era justamente lo que aún hoy YPF debería representar: la soberanía política, el desarrollo industrial y productivo, el crecimiento de las ciudades, y como resultado la independencia económica y la justicia social.
Entre estos activos se encontraba la flota de 16 buques tanque que transportaban, por lo que hoy conocemos como la Hidrovía, hidrocarburos desde San Lorenzo en Santa Fé hasta Barranquilla en Chaco.
No se trata de un contrato más ya que este es el corredor de transporte de hidrocarburos más importante del país que alimenta luego a toda la zona norte de la República.
DE LAS BOMBAS QUE DEJÓ EL MACRISMO, LA MÁS DESTRUCTIVA
No es nuevo y ya lo venimos resaltando en todas nuestras publicaciones que el macrismo deja al país en un estado calamitoso.
Podemos resumir que el renacimiento oligárquico deja un país con una inflación duplicada, 150.000 nuevos desocupados, duplicada la deuda pública comprometiendo a varias generaciones de argentinos, destruido el aparato productivo con una industria al 50% de su capacidad instalada, un salario real reducido de tal manera que ha pasado a ser el peor en el continente solo superado por Venezuela, destruida la ciencia y la tecnología, implosionada la educación pública, cancelada la salud pública, con una pobreza que llega al 40% de la población y anulada la soberanía nacional volviendo a convertir a la patria en una colonia supervisada por el FMI y a merced de los intereses de eje Anglo-Americano.
Las bombas económicas que están activadas, perfeccionando el mecanismo de concentración económica y el máximo traspaso en la historia de dinero desde las clases medias y bajas a la clase alta, de manera tal de aportar a sus intereses comerciales y de negocios posicionando a sus socios en las energéticas, la producción rural y la patria financiera, están a punto de explotar.
HUMANIDAD O HUMANISMO Y LA ÉTICA DE LA SOLIDARIDAD
Ya nos hemos referido respecto a algunas acciones de la hasta el 10 de diciembre gobernadora de la Provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad se ha vuelto a poner en evidencia, y más allá de una diferencia política, podemos resaltar la diferencia ética que nos lleva a marcar diferencias irreconciliables.
Que parece ser la elegida por el poder económico, mediático y judicial (que sostiene al proyecto oligárquico aún en el poder en nuestro país y en nuestra provincia en particular), queda al descubierto justificando el decreto firmado por ella misma para habilitar el aumento de la electricidad en el territorio provincial.
No es menor este hecho porque desnuda la naturaleza del personaje, y la diferencia del nuevo gobernador que le pidió explícitamente que dé marcha atrás con dicho aumento.
Veamos a quién beneficia mientras ya es claro a quién perjudica y en qué medida, y lo que aporta a lo que ya no cabe duda vino a realizar el gobierno saliente, esto es, consolidar un estado de pobreza colectiva que les permita con sus medios económicos consolidar su poder político sobre el hambre del pueblo.
SOLO EL PUEBLO SALVARÁ AL PUEBLO
Hoy, a solo tres días de las elecciones generales que parecen consolidar el triunfo del movimiento nacional, popular y democrático con eje en el movimiento nacional justicialista, queremos reflexionar sobre a quién derrotaremos, qué significado tendrá nuestro triunfo electoral, el camino a desandar más el que se deberá recorrer.
En más de una oportunidad hemos dicho que la alianza cambiemista no es solo una alianza del radicalismo, la coalición cívica y el pro sino que tiene su eje de poder constituido por la embajada de EEUU, el poder judicial (sobre todo Comodoro Py) y la justicia federal más los medios más importantes de comunicación.
Ahora bien, específicamente quiénes son?
• Son los que hambrearon al pueblo argentino creando no solo 5 millones de nuevos pobres sino diseminando comedores a lo largo y a lo ancho del país, rompiendo la estructura familiar produciendo que la familia no se pueda juntar alrededor de una mesa.
• Son los que dejaron a miles de argentinos sin trabajo o con un nivel de precarización que les destruye la vida, implementando de hecho la reforma laboral que sus mandantes de Washington les piden que hagan por ley.
• Son los que intentaron ensuciar lo blanco y puro de nuestra sociedad manchando los pañuelos de las madres y las abuelas o denigrando a nuestros maestros.
VIDAL Y LA DESESPERACIÓN POR SALVAR EL MODELO
Hoy todavía resuenan en nuestros oídos las palabras de Alberto Fernández cuando en el primer debate trató de mentiroso al inefable Mauricio Macri, a la sazón presidente de la Nación.
Ya expusimos en un trabajo anterior la mentira como modo de hacer política, por lo que nos animamos a decir que no se trata solo de este nefasto personaje sino que es una modalidad de la coalición gobernante en su totalidad usar la mentira como argumento y arma de seducción al votante, sin que escape nadie a esta lógica perversa.
En este caso nos referiremos a una de las mentiras de María Eugenia Vidal (deberíamos decir María Eugenia del Mal). A la actual gobernadora al ser la elegida para salvar el proyecto colonialista, desde los medios de comunicación oficialistas desde hace ya algún tiempo en forma larvada y ahora en forma más exacerbada se han esforzado para diferenciarla del hoy ya insalvable presidente Macri, insistiendo con un encomiable esfuerzo en que es distinta, que no es tan insensible, que se enoja con la banda del gato (léase Marcos Peña, Carrió, y el más rancio macrismo) por sus dichos o sus acciones.
LA PATRIA DEJÓ DE SER COLONIA U OTRA BANDERA YA FLAMEA SOBRE SUS RUINAS? (*)
Describimos la situación del juicio a YPF y nuestra propuesta en un documento anterior, pero en estos días en que nuestro país se ve envuelto en el clima electoral, donde el hambre y la pobreza se discuten desde sets de televisión hasta en el propio Congreso Nacional mientras el gobierno nacional no implementa la emergencia alimentaria sancionada, mientras el presidente sigue en su gira proselitista, la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires promete seguir ayudándonos y pide que no nos rindamos porque hay que sumar a otros a este esfuerzo (para así transformar a más argentinos en esclavos pobres y hambrientos listos para que la leona los devore cuando lo crea necesario, en todo caso más temprano que tarde), en el mundo las cosas avanzan y los enemigos externos siguen con su trabajo devastador.
Veamos si no.
Burford Capital presentó la valuación de sus activos en el juzgado de Nueva York solicitando que la jueza a cargo se defina a su favor. Según su presentación, usando el criterio de definición de deuda que ya explicamos, reclama ya no u$s 3.000 millones sino que ahora el reclamo es de u$s 9.000 millones usando la capacidad de definición de la fórmula de deuda que habilita el convenio de privatización, fórmula que debe ser aprobada por la jueza Preska. Burford Capital estima que logrará un resarcimiento por u$s 6.000 millones, cifra que apareció en su evaluación de activos presentada ante la Bolsa de Londres, lo que la evaluadora Muddy Waters refutó.
Página 1 de 743